Grabación del webinar:

A las 20:00h del día 18 de abril (Horario de España) Cristina Sánchez en el Ciclo de Webinars AICP 2017, con el tema: " Mindfulness y Coaching".

Dirección: Carlos Julio Moya Ortiz - Presidente de AICP
Coordinación: Mercedes Valladares Pineda - Pscicóloga y Máster en Life & Business Coach por AICP
Diseño y Apoyo: Eduardo de Souza Laureano - Psicologo y Life & Business Coach por AICP

Ponente
Cristina Sánchez

Resumen de ponencia:

Mindfulness y Coaching

La palabra inglesa Mindfulness se traduce como "atención plena" o "conciencia plena" y hace referencia a "Prestar atención de una manera determinada: de forma deliberada, en el momento presente y sin juzgar. Este tipo de atención permite desarrollar una mayor conciencia, claridad y aceptación de la realidad del momento presente" (Jon Kabat - Zinn: "Mindfulness en la vida cotidiana. Donde quiera que vayas, ahí estás").

Mindfulness nos permite aprender a relacionarnos con nuestra realidad, con nosotros/as mismos/as y con los demás de una manera diferente, facilitando nuestro desarrollo personal y bienestar, prestando atención a lo que emerge en cada momento -aquí y ahora- con apertura, confianza, amabilidad, curiosidad y aceptación.

Numerosas investigaciones han demostrado que la práctica habitual y continuada de Mindfulness nos aporta los siguientes beneficios:

• Tomar conciencia del funcionamiento de la mente, detectando el "piloto automático" y transformando las reacciones en respuestas conscientes.

• Mejorar la gestión de las emociones, tanto en la vida cotidiana como en situaciones difíciles.

• Aprender a gestionar el estrés, la ansiedad y los estados de ánimo negativos.

• Mejorar nuestras relaciones interpersonales en cualquier entorno: social, familiar y laboral.

• Gestionar los procesos de cambio y de incertidumbre, muy frecuentes en nuestra sociedad actual.

• Incrementar la creatividad e innovación.

• Desarrollar pautas de autocuidado, cultivando la amabilidad hacia uno/a mismo/a y generando hábitos saludables que redundan en la mejora del estado general de salud.

Estos beneficios han generado un gran interés de la Psicología contemporánea por el Mindfulness, como técnica para incrementar el nivel de conciencia y para gestionar los procesos mentales y emocionales que contribuyen al desarrollo de diferentes problemas, con nuestros/as clientes/as y como herramienta de autocuidado para los/as profesionales.

Integrar Mindfulness en nuestras sesiones de coaching: antes, durante y después de cada sesión nos permitirá estar más presentes en cada momento y mejorar la conexión con los/as clientes y con nosotros/as mismos/as.

3 puntos de aprendizaje que supone este Webminar:

• Qué es Mindfulness: claves para entender y practicar Mindfulness.
• Aplicaciones de Mindfulness en el ámbito de la Psicología Coaching.
• Cómo integrar Mindfulness en las sesiones de coaching.

Bibliografía:

Hay muchísima bibliografía sobre Mindfulness y su aplicación en el ámbito de la Psicología y se calcula que ya tenemos más de 4.000 investigaciones sobre el tema, así que es difícil hacer una selección. Te cito algunos libros recientes, a modo de ejemplo, sobre investigación y aplicación en el ámbito de la psicología y de las profesiones de ayuda:

• "La Ciencia de la Compasión. Más allá del Mindfulness". Coords. y autores: Javier García Campayo, Ausiás Cebolla y Marcelo Damarzo. Alianza Editorial. 2016.

• "Arte y ciencia del Mindfulness. Integrar el Mindfulness en la psicología y en las profesiones de ayuda". Shauna L. Shapiro y Linda E. Carlson. Editorial Desclée de Brower. 2015.

• "Mindfulness y Ciencia. De la tradición a la modernidad". Coords. y autores: Javier García Campayo, Ausiás Cebolla y Marcelo Damarzo. Alianza Editorial. 2014.

 

Volver